Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas

13 marzo 2017

Todos los edificios tendrán que ser accesibles antes del 4 de diciembre de 2017

edificios accesibles antes 4 diciembre 2017

Antiguamente se construían los edificios con peldaños justo antes de la puerta de acceso al portal o dentro del portal hasta llegar a la parada del ascensor. Incluso en jardines privados y zonas de recreo se ponían escalones sin barandillas en los laterales.

Ahora ya nos hemos concienciado que el acceso a tu propio edificio, a tu ascensor y a tus zonas comunes tiene que ser cómodo para cualquier persona sea joven o mayor, y camine bien o tenga dificultad al andar. Piensa que llegados a cierta edad o por circunstancias de la vida, precisamos de un bastón, de una muleta para andar o de una silla de ruedas para movernos.

El 3 de diciembre del 2013, se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el Real Decreto Legislativo 1/2013, en el que se refundía la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. En la Disposición adicional tercera, se establecía como plazo máximo el 4 de diciembre de 2017, para que los edificios y las zonas comunes de dichos edificios que no fueran accesibles, se convirtieran en accesibles mediante ajustes y obras razonables.

Lógicamente hay obras de accesibilidad que son carísimas y se excederían de lo “razonable”. A tal efecto la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas de 2013, modificó la Ley de Propiedad Horizontal para concretar el alcance de las obras y ajustes razonables. Se determinaba que las obras de accesibilidad se ejecutarían directamente si el valor de dichas obras no excediese de doce cuotas de comunidad ordinarias. Esta aclaración figuraba en la disposición final primera, artículo 10, apartado b, que textualmente decía así:

b) Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, con el objeto de asegurarles un uso adecuado a sus necesidades de los elementos comunes, así como la instalación de rampas, ascensores u otros dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan la orientación o su comunicación con el exterior, siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. No eliminará el carácter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su coste, más allá de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido.

edificios accesibles antes 4 diciembre 2017 con rampa

En cualquier caso, las obras de accesibilidad serán acordes a la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE), en especial al Documento de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (CTE-SUA) y al Documento de Seguridad en caso de Incendio (CTE-SI).

Las obras pueden ser por ejemplo, achaflanar un peldaño, colocar un pasamanos, cambiar a una puerta de acceso más ancha, realizar una rampa, instalar una silla o plataforma salva escaleras, o bajar el nivel del ascensor.

Pinchando aquí
, me puedes pedir un presupuesto de honorarios para la realización de una memoria técnica o del proyecto y dirección para las obras de accesibilidad.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

21 noviembre 2016

Beneficiarios de las subvenciones para la rehabilitación de edificios en Castilla y León 2016

beneficiarios subvencion obras edificio castilla leon 2015 obras

El 5 de Octubre de 2016 se han publicado en el BOCYL (Boletín Oficial de Castilla y León) los nombres de los solicitantes beneficiarios de las subvenciones de las obras para la rehabilitación de edificios.

Se han presentado en toda la Comunidad de Castilla y León 551 solicitudes, de las cuales se han concedido 231, el 42 %, se han denegado 313, el 57 %, y 7 solicitantes han desistido de la tramitación, el 1 %.


Solicitudes beneficiadas y denegadas


A continuación figuran los números y porcentajes de solicitudes beneficiadas y denegadas en cada provincia y en toda la Comunidad de Castilla y León.

Avila

beneficiadas744%
denegadas por incumplir uno o más requisitos1 
denegadas por no cumplir con los requerimientos8 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas956%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes16100%


Burgos

beneficiadas9064%
denegadas por incumplir uno o más requisitos26 
denegadas por no cumplir con los requerimientos9 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas3530%
solicitantes que han desistido56%
total solicitudes140100%


León

beneficiadas1317%
denegadas por incumplir uno o más requisitos19 
denegadas por no cumplir con los requerimientos42 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas6183%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes74100%


Palencia

beneficiadas623%
denegadas por incumplir uno o más requisitos11 
denegadas por no cumplir con los requerimientos9 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas2077%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes26100%


Salamanca

beneficiadas1931%
denegadas por incumplir uno o más requisitos27 
denegadas por no cumplir con los requerimientos15 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas4269%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes61100%


Segovia

beneficiadas316%
denegadas por incumplir uno o más requisitos8 
denegadas por no cumplir con los requerimientos8 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas1684%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes19100%


Soria

beneficiadas916%
denegadas por incumplir uno o más requisitos5 
denegadas por no cumplir con los requerimientos42 
denegadas por presentar fuera de plazo1 
total denegadas4882%
solicitantes que han desistido12%
total solicitudes58100%


Valladolid

beneficiadas8058%
denegadas por incumplir uno o más requisitos33 
denegadas por no cumplir con los requerimientos24 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas5741%
solicitantes que han desistido11%
total solicitudes138100%
Javier Toro Caviedes © 2015

Zamora

beneficiadas414%
denegadas por incumplir uno o más requisitos12 
denegadas por no cumplir con los requerimientos13 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas2586%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes29100%


Comunidad de Castilla y León

beneficiadas23142%
denegadas por incumplir uno o más requisitos142 
denegadas por no cumplir con los requerimientos170 
denegadas por presentar fuera de plazo1 
total denegadas31357%
solicitantes que han desistido71%
total solicitudes551100%

beneficiarios subvencion obras edificio castilla leon 2016 accesibilidad

Se han dado subvenciones a todas las solicitudes que cumplían con los requisitos


El año pasado hubo decenas de solicitudes que aun cumpliendo con los requisitos, no les concedieron las subvenciones porque al repartir el dinero de la obra en un edificio entre el número de vecinos, tocaban a poco dinero por vecino, y las ayudas se otorgaron a las solicitudes que tocaban a más dinero por vecino. La Junta de Castilla y León denomina a esta regla, concurrencia competitiva.

Este año 2016 no se ha aplicado la concurrencia competitiva y al final la convocatoria es más justa, resultando un mayor número de beneficiarios porque se han dado las subvenciones a todas las solicitudes que cumplían con los requisitos.

El año pasado 2015, se concedieron subvenciones al 14 % de los solicitantes, y este año 2016 se han beneficiado un 42 % de los solicitantes. Los datos del 2016 en cada provincia son dispares, y no responden a un patrón general.

Un asunto que debería mejorar la Junta de Castilla y León para la convocatoria de 2017, es que se ampliaran los plazos de presentación del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) y de la documentación para las obras. Una Comunidad de Propietarios está compuesta por personas, tienen que convocar una reunión para informarse, y si deciden optar a las subvenciones para el IEE y para las obras tendrán que rascarse el bolsillo con tiempo.

Si no te dio tiempo a presentarte en la anterior convocatoria de subvenciones, comienza por pedir un presupuesto del Informe de Evaluación del Edificio (IEE) porque es obligatorio presentarlo para solicitar las ayudas, un presupuesto del proyecto y otro de las obras. Esto parece que pinta bien.

Para más información pincha en cada enlace:
Publicación en el BOCYL, en formato pdf.
Publicación en el BOCYL, en formato web.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

23 noviembre 2015

Beneficiarios de las subvenciones para la rehabilitación de edificios en Castilla y León 2015

beneficiarios subvencion obras edificio castilla leon 2015 instalaciones

El 5 de Octubre de 2015 se han publicado en el BOCYL (Boletín Oficial de Castilla y León) los nombres de los solicitantes beneficiarios de las subvenciones de las obras para la rehabilitación de edificios.

La convocatoria para solicitar las subvenciones de las obras para la rehabilitación de edificios comenzó el día 20 de Diciembre de 2014 y finalizó el día 20 de Marzo de 2015.


RESUMEN DE SUBVENCIONES


Se han presentado en toda la Comunidad de Castilla y León 556 solicitudes, de las cuales se han concedido 78, el 14 %, se han denegado 459, el 83 %, y 19 solicitantes han desistido de la tramitación, el 3 %.

En Ávila, se ha beneficiado 1 único solicitante, aunque tan sólo se han presentado 10 solicitudes, el menor número de solicitantes de la Comunidad.

En Burgos, las solicitudes han obtenido un 21 % de beneficiarios, el segundo porcentaje más alto y se ha presentado el segundo número de solicitudes de la Comunidad.

En León, las solicitudes han obtenido un 13 % de beneficiarios, el tercer porcentaje más alto y se ha presentado el cuarto número de solicitudes de la Comunidad.

En Palencia, las solicitudes han obtenido un 8 % de beneficiarios, el antepenúltimo porcentaje más bajo y se ha presentado el quinto número de solicitudes de la Comunidad.

En Salamanca, las solicitudes han obtenido un 11 % de beneficiarios, el cuarto porcentaje más alto y se ha presentado el tercer número de solicitudes de la Comunidad.

En Segovia, las solicitudes han obtenido un 6 % de beneficiarios, el penúltimo porcentaje más bajo y se ha presentado el antepenúltimo número de solicitudes de la Comunidad.

En Soria, las solicitudes han obtenido un 31 % de beneficiarios, el porcentaje más alto y se ha presentado el sexto número de solicitudes de la Comunidad.

En Valladolid, las solicitudes han obtenido un 13 % de beneficiarios, el tercer porcentaje más alto y se ha presentado el mayor número de solicitudes de la Comunidad.

En Zamora, no ha habido ningún beneficiario y se ha presentado el penúltimo número de solicitudes de la Comunidad.

beneficiarios subvencion obras edificio castilla leon 2015 obras

SOLICITUDES BENEFICIADAS Y DENEGADAS


A continuación figuran los números y porcentajes de solicitudes beneficiadas y denegadas en cada provincia y en toda la Comunidad de Castilla y León.

Avila

beneficiadas110%
denegadas por incumplir uno o más requisitos3 
denegadas por no cumplir con los requerimientos5 
denegadas por presentar fuera de plazo1 
total denegadas990%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes10100%


Burgos

beneficiadas2421%
denegadas por incumplir uno o más requisitos45 
denegadas por no cumplir con los requerimientos39 
denegadas por presentar fuera de plazo1 
total denegadas8575%
solicitantes que han desistido54%
total solicitudes114100%


León

beneficiadas58%
denegadas por incumplir uno o más requisitos24 
denegadas por no cumplir con los requerimientos33 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas5790%
solicitantes que han desistido12%
total solicitudes63100%


Palencia

beneficiadas513%
denegadas por incumplir uno o más requisitos28 
denegadas por no cumplir con los requerimientos6 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas3487%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes39100%


Salamanca

beneficiadas811%
denegadas por incumplir uno o más requisitos47 
denegadas por no cumplir con los requerimientos17 
denegadas por presentar fuera de plazo1 
total denegadas6588%
solicitantes que han desistido11%
total solicitudes74100%


Segovia

beneficiadas16%
denegadas por incumplir uno o más requisitos15 
denegadas por no cumplir con los requerimientos2 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas1794%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes18100%


Soria

beneficiadas831%
denegadas por incumplir uno o más requisitos13 
denegadas por no cumplir con los requerimientos5 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas1869%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes26100%


Valladolid

beneficiadas2613%
denegadas por incumplir uno o más requisitos115 
denegadas por no cumplir con los requerimientos38 
denegadas por presentar fuera de plazo4 
total denegadas15781%
solicitantes que han desistido126%
total solicitudes195100%
Javier Toro Caviedes © 2015

Zamora

beneficiadas00%
denegadas por incumplir uno o más requisitos7 
denegadas por no cumplir con los requerimientos10 
denegadas por presentar fuera de plazo0 
total denegadas17100%
solicitantes que han desistido00%
total solicitudes17100%


Comunidad de Castilla y León

beneficiadas7814%
denegadas por incumplir uno o más requisitos297 
denegadas por no cumplir con los requerimientos155 
denegadas por presentar fuera de plazo7 
total denegadas45983%
solicitantes que han desistido193%
total solicitudes556100%


En la convocatoria había tres tipos de obras que se subvencionaban:
mejora de calidad y sostenibilidad que se refieren a aislamientos e instalaciones
accesibilidad
conservación

Teniendo en cuenta estos tres tipos de obras y que además se podían solicitar para un tipo, dos tipos o tres tipos, vamos a ver el número y el porcentaje de las solicitudes beneficiadas en la Comunidad:

solo aislamientos e instalaciones1722%
solo accesibilidad3646%
solo conservación00%
aislamientos e instalaciones + accesibilidad79%
aislamientos e instalaciones + conservación68%
accesibilidad + conservación45%
aislamientos e instalaciones + accesibilidad + conservación810%
total78100%


beneficiarios subvencion obras edificio castilla leon 2015 accesibilidad

CONCURRENCIA COMPETITIVA


Uno de los motivos por los que se han denegado las solicitudes se denomina “excluido por concurrencia competitiva” y lleva el código D-39.

Imaginate que en tu edificio las obras de una rampa en el portal se presupuestan en 6.000 euros y hay 30 viviendas, entonces la inversión es 6.000 € / 30 viviendas = 200 €/vivienda. Y en el edificio de al lado también van a hacer una rampa en el portal que está presupuestada en 4.500 € y hay 10 viviendas, lo que supone una inversión de 4.500 € / 10 viviendas = 450 €/vivienda.

La Junta de Castilla y León dará la subvención al edificio de al lado porque tiene una mayor inversión por vivienda. A esta resolución la llama “concurrencia competitiva” porque ambos edificios compiten por la subvención.


CONCLUSIONES


A finales de este año 2015 va a haber otra convocatoria para subvencionar las obras de rehabilitación de edificios, ya que el Plan Estatal de rehabilitación de viviendas 2013-2016 sigue vigente. Esta convocatoria coincidiría con la del Informe de Evaluación del Edificio (IEE), en caso de que esta última se diera.

Me parece que han sido muy pocas las solicitudes beneficiadas y en la próxima convocatoria quizás los bajos resultados del 2015 provoquen un menor número de solicitudes. Al haber menos solicitudes tendrías más posibilidades de que te dieran una subvención.

Si no te dio tiempo a presentarte en la anterior convocatoria de subvenciones, comienza por pedir un presupuesto del IEE porque es obligatorio presentarlo, un presupuesto del proyecto y otro de las obras. Date prisa.

Para más información pincha en cada enlace:
Publicación en el BOCYL, en formato pdf.
Publicación en el BOCYL, en formato web.
▪ Los listados de beneficiarios, de solicitudes denegadas y motivos de requisitos, en formato pdf, están en la columna derecha de la web de este link y se titulan Anexo.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

02 febrero 2015

Subvenciones para la rehabilitación de edificios en Castilla y León 2015

subvenciones rehabilitacion edificios castilla y leon 2015

El pasado 20 de Diciembre de 2014 comenzó el plazo para solicitar las subvenciones para las obras de rehabilitación de edificios en Castilla y León durante el año 2015. Estas ayudas forman parte del Plan Estatal de rehabilitación edificatoria 2013-2016, que ya publiqué en este blog.



Edificios que estén totalmente finalizados antes de 1981.
Al menos el 70% de su superficie construida sean viviendas.
Al menos en el 70% de las viviendas estén censados los propietarios o las personas que estén de alquiler.
Edificios con al menos 8 viviendas.
Excepcionalmente edificios de menos de 8 viviendas cuando vayan a ejecutarse conjuntamente obras de mejora de accesibilidad y obras de conservación o cuando habiten personas con discapacidad o mayores de 65 años.
Excepcionalmente edificios que sin cumplir con las condiciones anteriores tengan graves daños estructurales debidamente justificados y edificios que sean destinados íntegramente al alquiler durante 10 años desde que reciban las subvenciones.


Las comunidades de propietarios o los propietarios únicos de edificios de viviendas.
Las propias administraciones públicas y empresas públicas propietarias de los edificios que tengan íntegramente como destino el alquiler durante, al menos 10 años a contar desde la recepción de la ayuda.
Las personas alquiladas que paguen las obras de rehabilitación a cambio del pago de la renta de alquiler, previo acuerdo con la propiedad de la vivienda.


Se subvencionan las obras y los honorarios técnicos (proyecto, memoria, dirección de obra, estudio y coordinación de seguridad).
No se subvencionan ni el iva, ni las licencias de obras, ni las tasas administrativas.


Mejora del aislamiento térmico en fachadas, tejados y suelos junto con sustitución de ventanas, todo acorde al Código Técnico de la Edificación.
Instalación de contadores individuales o repartidores de costes en edificios con calefacción central.
Incorporación de sistemas que reduzcan el consumo energético en las instalaciones existentes de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Aislamiento de tuberías de calefacción central y de agua caliente centralizada.
Instalación de equipos de calefacción y agua caliente que utilicen energías renovables: energía solar (placas solares), calderas de biomasa, y geotermia.
Mejora de la instalación de iluminación mediante bombillas LED, detectores de presencia, reguladores del nivel de iluminación y aprovechamiento de la luz natural.
Instalaciones de saneamiento que tengan una red separada para aguas sucias y otra red para aguas de lluvia de forma que se vuelva a reutilizar el agua de lluvia.
Obras para mejorar o acondicionar recintos para la recogida y separación de residuos domésticos y basuras.
Aislamiento acústico contra el ruido que supere los mínimos establecidos en el Código Técnico de la Edificación.
En los jardines, plantación de especies de bajo consumo de agua, mejora de la permeabilidad del suelo y optimización de los sistemas de riego.


Rampas de obra.
Instalación de ascensores y salvaescaleras.
Instalación de videoporteros.


Rehabilitación de daños en cimentación, estructuras e instalaciones, que se hayan detectado en el Informe de evaluación del edificio.
En edificios catalogados o protegidos, la rehabilitación de daños que se hayan detectado en el Informe de evaluación del edificio en tejados, fachadas y elementos comunes, siempre que se combinen con obras de mejora de calidad y sostenibilidad descritas anteriormente.
Adaptación a la nueva normativa de las instalaciones comunes de electricidad (centralización de contadores), telecomunicaciones, fontanería, gas, saneamiento, y recogida y separación de residuos.


En cualquier caso hay un máximo para el edificio del 35% del total de las obras.
Excepcionalmente solo en el caso de las obras de accesibilidad se podrá llegar al 50%.
También hay otra cantidad máxima de 4.400 euros por cada vivienda y por cada 100 m2 de superficie útil de local.
Para las obras de mejora de la calidad y sostenibilidad hay un máximo de 800 euros o de 2.000 euros, como máximo, si se redujera al menos en un 50% la demanda energética anual global de calefacción y de refrigeración del edificio.
Para las obras de mejora de la accesibilidad hay un máximo de 1.600 euros por vivienda.
Para las obras de conservación hay un máximo de 800 euros por vivienda.
Si a las obras de conservación se añaden obras de mejora de accesibilidad, entonces el máximo para las obras de accesibilidad serían 400 euros por cada vivienda y además aumentaría la cantidad para obras de conservación hasta 1.200 euros por cada vivienda.
La Junta de Castilla y León ha destinado para el año 2015, la cantidad de 1.857.708 euros para estas subvenciones en toda la autonomía.


En todos los casos para presentar las solicitudes hay que realizar primero el Informe de evaluación del edificio.
Si el edificio ya tenía la Inspección Técnica del Edificio, existe la posibilidad de actualizar el informe de la ITE y completarlo con el informe de accesibilidad y el certificado energético del edificio.
El Informe de evaluación del edificio también tiene subvenciones.
Para completar la solicitud también se tiene que presentar el proyecto de las obras e instalaciones, y la licencia de obras.
Para el caso de que las obras e instalaciones no exijan proyecto, se tiene que presentar una memoria firmada por técnico competente en la que se que justifique el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación hasta donde sea viable, urbanística, técnica o económicamente.


El plazo máximo para presentar las solicitudes finaliza el día 20 de marzo de 2015.
El plazo máximo para que la Junta de Castilla y León te notifique la concesión o denegación de la solicitud, finaliza el día 20 de septiembre de 2015.


1º)
Las solicitudes que presenten una mayor cantidad por vivienda en la mejora de la calidad y sostenibilidad.
2º)
Las solicitudes que presenten una mayor cantidad por vivienda en la mejora de la accesibilidad.
3º)
Las solicitudes que presenten una mayor cantidad por vivienda en la conservación.
  Tienen prioridad las subvenciones para la mejora de la calidad y sostenibilidad, después la accesibilidad y finalmente la conservación.


El inicio de la obras de rehabilitación deberá ser posterior a la fecha de presentación de la solicitud. Y como máximo dentro del mes siguiente a aquél en el que se notifique la concesión de la subvención. Hay que realizar un certificado de inicio de la obra.
El plazo máximo para ejecutar la obra de rehabilitación es de 16 meses desde la fecha que figure en el certificado de inicio de la obra. Excepcionalmente la obra puede llegar hasta 18 meses en edificios de más de 40 viviendas.
Una vez finalizadas las obras hay que presentar el certificado de final de la obra, junto los con los justificantes de pago y más documentación. Hay como máximo un mes desde la fecha del certificado final de obra para presentar toda la documentación final.


subvenciones obras rehabilitacion castilla y leon 2015

Si tenías prevista cualquiera de las obras de rehabilitación descritas anteriormente, es muy conveniente que presentes la solicitud. Únicamente tendrías que añadir el Informe de evaluación del edificio.
Como la Junta de Castilla y León da prioridad a las obras de mejora de calidad y sostenibilidad, las obras de conservación de poca cuantía van a tener pocas probabilidades de que se subvencionen.
En base a la Ley de transparencia y gobierno abierto de Castilla y León, sería interesante conocer cuales han sido las administraciones públicas y empresas públicas beneficiadas con las subvenciones y por cuanto dinero.
En el año 2013, la Junta de Castilla y León permitió la venta de viviendas de protección oficial a inversores particulares y empresas. Si con nuestros impuestos se está invirtiendo en la mejora de las viviendas de alquiler de protección oficial y después se permite su venta a “fondos buitre”, por lo menos habría que impedir su venta a quienes no sean usuarios finales.
La cantidad total destinada a estas subvenciones en el año 2015 para toda Castilla y León, parece como escasita para toda la expectación creada.
El Plan nacional de rehabilitación 2013-2016, se suponía iba a comenzar a mediados del 2013 e iba a finalizar a finales del 2016. Como realmente ha comenzado con un año y medio de retraso, las subvenciones se deberían de prolongar al menos hasta mediados del 2018.


Para ver las subvenciones destinadas a la rehabilitación edificatoria en Castilla y León 2015 en el Boletín Oficial de Castilla y León:
Si pinchas aquí verás las Bases en la web.
Si pinchas aquí te descargas las Bases en pdf.
Si pinchas aquí verás la Convocatoria en la web.
Si pinchas aquí te descargas la Convocatoria en pdf.

Para más información, pincha en este enlace directo a la Consejería de Fomento.

Y para pedirme un presupuesto del Informe de evaluación del edificio y del proyecto o memoria para las obras, pincha aquí.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

29 octubre 2012

Deducciones de IRPF 2013 por obras en vivienda en Castilla y León

Deducciones IRPF obras vivienda habitual 2013 y Castilla y Leon

El 4 de octubre de 2012 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el “Proyecto de Ley por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica”, en base al “Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado” para 2013 que fue aprobado por Consejo de Ministros del 27 de septiembre de 2012.


Deducciones por obras

En este proyecto de ley para el 2013 figuran tres deducciones por obras en vivienda habitual:
1.
Obras de rehabilitación
2.
Obras de ampliación
3.
Obras e instalaciones de adecuación para las personas con discapacidad
Las deducciones son para las personas que hubieran satisfecho cantidades con anterioridad a 1 de enero de 2013 por las obras mencionadas en su vivienda habitual, siempre que las citadas obras estén terminadas antes de 1 de enero de 2017.


¿Qué es vivienda habitual según el proyecto de ley?

Vivienda habitual es aquella en la que el contribuyente resida durante un plazo continuado de tres años.
Vivienda habitual es aquella en la que el contribuyente resida durante un plazo continuado de un año contado a partir de la fecha de terminación de las obras, porque se haya cambiado de vivienda por celebración de matrimonio, por separación matrimonial, por traslado laboral, por obtención de primer empleo, por obtención de un empleo más ventajoso, ó por otras causas análogas.


Antecedentes

Confiemos en que el Ministerio de Fomento al igual que en el 2011, con la Deducción en la declaración anual del IRPF por obras de mejora en vivienda, concrete mejor los casos de las obras que sean deducibles.
Hay que recordar que en el “Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024” aprobado en Septiembre de 2012, no se contemplaban las deducciones por obras en vivienda. En este Plan se seguía optando por las ayudas y subvenciones frente a las deducciones. Si la administración pública no está nada boyante de dinero, dichas subvenciones llegarán tarde y con cuentagotas.
La semana del 15 al 21 de Octubre de 2012, va a ver la luz el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2013 de la Junta de Castilla y León, y esperemos que continúen las deducciones por obras en las viviendas. De momento en el documento de propuesta del “Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León” se reconocían las deducciones como una fórmula para facilitar la realización de las obras, pero no concretaba nada. Aunque el plan autonómico parecía que se decantaba más por las subvenciones.
El día 2 de octubre de 2012, el presidente de la Junta de Castilla y León declaró que a la comunidad autónoma le hacían 400 millones de euros antes de finalizar el año, entendámonos, un rescate. Si el futuro no es muy alentador, difícilmente van a fluir las subvenciones autonómicas.


Deducciones vs Subvenciones

Reconozcamos que a veces en algunas obras no se piden ni se dan facturas.
No tenemos costumbre de declarar las obras para obtener deducciones fiscales.
Nos han habituado a pedir subvenciones.
Para conseguir las deducciones se tarda un año como mucho.
Para obtener el dinero de las subvenciones se tardan dos, tres ó cuatro años.
Cada vez que se conceden subvenciones, la administración pública destina una cantidad en concreto que luego se reparte entre todas las solicitudes, y si hay muchas solicitudes se concede menos cuantía a cada solicitud.


Todavía no ha finalizado el año 2012, por lo que estás a tiempo de contratar el proyecto de rehabilitación de tu vivienda. Píde un presupuesto del proyecto de reforma pinchando aquí para darte una oferta.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

25 junio 2012

Deducción de IRPF por obras de la ITE en Castilla y León

Deduccion de IRPF por obras de la ITE

En la Ley 1/2012 de Castilla y León, de 28 de febrero, de “Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras", en la Disposición transitoria primera figura una deducción sobre la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por inversión en obras de adecuación a la Inspección Técnica de Edificios (ITE).


DEDUCCIÓN POR OBRAS DE LA ITE

Se puede deducir en la cuota íntegra autonómica del IRPF el 15 por 100 de las cantidades que se paguen en los años 2011 y 2012, por las obras en la vivienda habitual para cumplir con los requisitos de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), cumpliendo también con los siguientes requisitos:
1)
Que los edificios en los que se realicen las obras se encuentren en municipios en los que sea obligatoria la ITE.
2)
Que antes de ejecutar las obras, se haya elaborado por técnico competente un informe en el que evalúe el estado de conservación del edificio y las obras necesarias para cumplir con la ITE.
3)
Que los edificios en los que se realicen las obras tengan una antigüedad superior a 30 años e inferior a la antigüedad fijada por la ordenanza que regula la ITE.
4)
El pago de las obras se tiene que hacer mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta bancaria.
5)
El límite de deducción para cada propietario de vivienda es de 10.000 euros.


MIS CONCLUSIONES

1.
Necesitarás el informe de la ITE (nada de pre-ite), y en dicho informe tendrán que figurar muy claramente las obras para cumplir con la ITE.
2.
Las deducciones son para las personas que tengan que hacer obras en la vivienda en que estén censadas.
3.
Los edificios han de tener más de 30 años y menos del mínimo que figura en la ordenanza. Por ejemplo en Valladolid, sería para los edificios construidos entre 1982 y 1973.
4.
Las deducciones son efectivas al cabo de un año en el IRPF, mientras que las subvenciones se tardan en conceder dos ó tres años.
5.
Aunque tuvieras que hacer obras, puedes contratar la Inspección Técnica del Edificio, para realmente conocer el estado general de tu edificio.


Para solicitar presupuesto para la ITE de tu edificio en Valladolid, haz click aquí.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

11 junio 2012

Deducción de IRPF por obras de reparación y mejora en vivienda en Castilla y León

Deduccion de IRPF por obras de reparacion y mejora en vivienda habitual

En la Ley 1/2012 de Castilla y León, de 28 de febrero, de “Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras", en la Disposición transitoria segunda figura una deducción sobre la cuota íntegra autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por inversión en obras de reparación y mejora en vivienda habitual.


OBRAS DE REPARACIÓN Y MEJORA DEDUCIBLES

Se puede deducir en la cuota íntegra autonómica del IRPF el 15 por 100 de las cantidades que se paguen en los años 2011 y 2012, por las obras de reparación y mejora en vivienda habitual:
Instalación de paneles solares, si se abastece más del 50 % de la contribución mínima exigible para edificios nuevos.
Mejora del aislamiento térmico.
Sustitución de ventanas y cristales con mejora del aislamiento térmico.
Mejora de las instalaciones de suministro e instalación de mecanismos que favorezcan el ahorro de agua.
Realización de redes de desagües separativas de fecales y pluviales.
Refuerzos y consolidaciones de muros, pilares, vigas, cimientos, etc.
Adaptar las instalaciones eléctricas a la normativa vigente.
Obras en cubiertas y muros afectados por humedades.
Instalación de ascensores, rampas o plataformas elevadores.
Adaptación de ascensores o rampas ya existentes a las nuevas normativas.
Instalación de elementos de información que permitan la orientación en el edificio, para personas con discapacidad sensorial.
Obras de adaptación de las viviendas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad o de personas mayores de 65 años.
Nuevas instalaciones de telecomunicaciones para acceder a Internet y a servicios de televisión digital.
El pago de las obras se tiene que hacer mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta bancaria.
El límite de deducción para cada propietario de vivienda es de 10.000 euros.


MIS CONCLUSIONES

1
Las deducciones son efectivas al cabo de un año en el IRPF, mientras que las subvenciones se tardan en conceder dos ó tres años.
2
En la mayoría de los casos es necesario un proyecto y dirección de obra.


Date prisa en tener el Proyecto de Reforma ó el Proyecto de Ascensor. Haz click aquí para solicitar el presupuesto del proyecto.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

25 julio 2011

Deducción en declaración anual de IRPF por obras de mejora en vivienda

Deducción declaración anual IRPF obras mejora vivienda

El Ministerio de Economía y Hacienda y el Ministerio de Fomento han presentado la campaña “Mejora tu calidad de vida. Revaloriza tu vivienda”, que son las deducciones en la declaración anual del “Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”, por obras en cualquier tipo de vivienda propiedad del contribuyente, ya sea la residencia habitual o cualquier otra, incluidas las que se ponen en alquiler.


TIPO DE OBRAS

Las obras deben ser la mejora de la habitabilidad de la vivienda: eficiencia energética y del uso del agua, accesibilidad e instalación de infraestructuras para el acceso a Internet o a la TDT.
Quedan excluidas las obras en garajes, jardines, parques, piscinas, elementos deportivos y análogos.


DEDUCCIONES

En un solo ejercicio, la inversión máxima que un contribuyente puede someter a deducción es de 6.750 euros. Esto significa que el ahorro anual máximo del que se puede beneficiar un contribuyente es de 1.350 euros (el 20% de 6.750 euros), lo que permite equiparar el límite de esta deducción con la existente por inversión en vivienda.
La cuantía máxima que un mismo contribuyente puede deducirse respecto de una vivienda queda fijada en 20.000 euros, pudiendo llegar hasta los 4.000 euros el ahorro derivado de la aplicación de esta deducción.


FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS

Obras realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012.


FORMA DE PAGO DE LAS OBRAS

Los medios de pago están limitados a tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta en entidad de crédito. No se admiten los pagos en metálico.
El derecho a la deducción en el IRPF exige factura detallada con todos los requisitos legales, incluyendo el desglose de IVA.


INCOMPATIBILIDADES

Esta deducción es incompatible con la deducción por inversión en vivienda cuando se trata de obras susceptibles de acogerse a ambos incentivos, de tal manera que solo se aplique uno de ellos.


MIS CONCLUSIONES

Una buena noticia porque son proporcionales al IRPF lo cual beneficia a las rentas más bajas y responde más a un principio de equidad, no son subvenciones directas, no se limitan a unas zonas geográficas ó de casco urbano ó de centros históricos, son para toda España, y exigen que quede constancia del pago de factura.
Como no son subvenciones no se ven, no se puede presumir de haber recibido el ingreso, es increíble pero sicológicamente nos gusta ver el dinero, además como la declaración anual de la renta para bastantes personas resulta complicada, y como todavía se pagan trabajos de obras en billetes, probablemente haya muchas personas que no se deduzcan lo invertido en las obras de mejoras de sus viviendas.


Si pincháis el link que hay seguidamente, leeréis la noticia completa en la web del Ministerio de Fomento.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»