Mostrando entradas con la etiqueta aislamiento termico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aislamiento termico. Mostrar todas las entradas

28 julio 2014

Proyecto y obra de reforma de piso en Valladolid

proyecto de reforma de piso estado reformado

Este es un trabajo que realicé en un piso que tenía más de 40 años, en el municipio de Valladolid.

La clienta tenía muy claro el programa de necesidades que quería para su piso.


EL PROGRAMA DE NECESIDADES


2 dormitorios individuales, 1 dormitorio doble, 1 cuarto de baño más grande, cocina-comedor y salón.
Un armario empotrado en cada dormitorio.
Mejora de las condiciones de confort térmicas y acústicas para escuchar menos ruidos del exterior y de los pisos colindantes.
Cambiar las instalaciones de calefacción, fontanería, electricidad y telecomunicaciones.
Materiales económicos, que cumplieran con las normativas, de fácil mantenimiento y reposición.
Y se disponía de un mes para la ejecución de todas las obras en un piso situado en una planta primera con ascensor.

proyecto de reforma de piso estado original


EL PROYECTO DE REFORMA Y LA OBRA


Distribución con respecto al programa de necesidades, uniendo el salón y la cocina-comedor para crear un espacio fluido y más grande.
Demoliciones de todos los tabiques interiores y de fachadas, de todas las carpinterías interiores y exteriores y de todas las instalaciones excepto las que transcurrían bajo el suelo.
Enfoscados de cámaras, instalación de planchas de aislamiento térmico-acústico en fachadas con lana de roca y dobles paneles de cartón-yeso.
Instalación de planchas de aislamiento térmico-acústico con lana de roca en tabiques colindantes con otros pisos y con zonas comunes y tabiques dobles de cartón-yeso.
Los tabiques interiores se ejecutaron con dobles paneles de cartón-yeso y entre medias lana de roca. Esta solución permitió una mayor rapidez de ejecución y apenas provocó escombros.
Se instalaron ventanas abatibles de aluminio con precerco, con doble vidrio con cámara, y persianas de aluminio con aislamiento interior. Al exterior se instalaron contraventanas correderas de aluminio con precerco, y con vidrio sencillo. Así se alcanzaron los objetivos de aislamiento térmico y acústico, y además con las contraventanas se evitaron los ruidos provocados por el viento cuando mueve las persianas.
Se pusieron puertas interiores lisas chapadas en madera de pino, con 4 bisagras y manivelas con rosetas, todo de marcas conocidas.
Se echó una capa auto-niveladora sobre el suelo de terrazo existente para pegar después un solado vinílico de imitación a madera en toda la vivienda.
Se aplicó una pintura plástica lisa en las paredes y en los techos. En las paredes de la cocina se puso papel vinílico. Y en las paredes del cuarto de baño se pusieron zonas con papel vinílico y otras zonas con planchas vinílicas. Así se ganaron centímetros y rapidez de ejecución.
Se instaló una caldera estanca de condensación de gas natural para agua caliente y calefacción, con radiadores de aluminio y termostato digital. La instalación se calculó teniendo en cuenta las nuevas condiciones de aislamiento térmico de la reforma.
Las tuberías de agua fría y caliente se pusieron ocultas en los falsos techos de la cocina y del baño.
La instalación de electricidad se ejecutó muy rápidamente al realizarse los tabiques con cartón yeso.
El diseño del mobiliario de la cocina fue respetado por el fabricante de los muebles dado que en el proyecto de reforma contemplaba la cocina que realmente quería la clienta.
La obra se finalizó en tres semanas.
Como la familia tenía en el proyecto de reforma las medidas, fueron eligiendo la cocina y los muebles incluso desde antes de comenzar la obra para ganar tiempo.
Cuando estuvieron puestos los tabiques, únicamente encargaron a medida el interior de los armarios empotrados y los escritorios.


SEGUIR LEYENDO ...»

16 junio 2014

Proyecto de rehabilitación integral y ampliación de vivienda en El Cerrato

proyecto rehabilitacion y ampliacion vivienda fachada

proyecto rehabilitacion y ampliacion vivienda interior

proyecto rehabilitacion y ampliacion vivienda bajo cubierta

El trabajo se desarrolló en una casa en casco urbano con viviendas en los laterales, lo que se conoce como vivienda unifamiliar entre medianeras, en un municipio de la comarca de El Cerrato (Palencia).

El propietario quería mantener su antigua casa de dos plantas, rehabilitarla y ampliarla.


EL PROGRAMA DE NECESIDADES

Salón, cocina, 3 dormitorios, 2 cuartos de baño, trastero y garaje.
Mantener el patio.
Arquitectura de tipo tradicional con enfoscado monocapa y huecos de fachada con recercados en piedra.


EL PROYECTO Y LA OBRA

Para cumplir con el programa de necesidades hubo que proyectar una planta más porque el propietario no quería ocupar más parcela y había que conservar la superficie del patio.
Se aprovechó el nuevo espacio bajo cubierta.
La estructura primitiva de la casa estaba compuesta por muros de adobe y de ladrillo, por lo que hubo que ejecutar una nueva estructura con pilares pegados a los muros.
La estructura de la planta bajo cubierta se ejecutó en madera para aligerar peso y además se dejó vista.
La rehabilitación integral supuso añadir aislamiento térmico a los muros de fachada y medianeros, así como al suelo y la cubierta.
Se instaló una caldera mixta de gas natural con energía solar para el agua caliente.
En la segunda fotografía se aprecian los adobes en los muros primitivos.


SEGUIR LEYENDO ...»

01 abril 2012

Proyecto de reforma de piso en Valladolid

proyecto de reforma de piso estado reformado

Este trabajo lo proyecté a principios de la década del 2.000, en un piso construido a finales de los años 60, en el municipio de Valladolid.

Afortunadamente, los tres componenetes de la familia optaron por un programa de necesidades muy práctico.


EL PROGRAMA DE NECESIDADES


Dos dormitorios con armarios empotrados, un cuarto de baño más grande, cocina con una mesita para comer y un amplio salón-comedor.
Cambiar las instalaciones de calefacción, fontanería, electricidad y telecomunicaciones.
Sustitución de suelos, de azulejos y de pintura, que fueran duraderos y de fácil mantenimiento.

proyecto de reforma de piso estado original


EL PROYECTO DE REFORMA


Nueva distribución con respecto al programa de necesidades, con acceso a todas las estancias desde el pasillo.
Enfoscar por el interior todas las cámaras, poner planchas de aislamiento térmico de lana de roca, y realizar tabiques de ladrillo acabados en yeso.
Ejecutar tabiques interiores también con ladrillos acabados en yeso.
Instalar ventanas abatibles de aluminio con rotura de puente térmico, con doble vidrio con cámara, y cajones de persianas con aislamiento térmico.
Montar puertas interiores lisas chapadas en madera de haya, y manivelas con rosetas, de marcas conocidas.
Pavimentar con baldosas cerámicas de imitación a madera sobre el suelo de terrazo existente en toda la vivienda.
Aplicar una pintura plástica lisa blanca en las paredes y en los techos.
Alicatar la cocina y el cuarto de baño, con azulejos cerámicos blancos.
Instalar una caldera mixta estanca de gas natural, con radiadores de aluminio, y meter las tuberías de calefacción por el suelo para caldear el pavimento cerámico.


SEGUIR LEYENDO ...»

10 marzo 2011

Proyecto de reforma de vivienda, piso, casa

proyecto reforma vivienda arquitecto valladolid

PROYECTO DE OBRA DE REFORMA DE VIVIENDA, PISO, CASA


Cuando se cambian tabiques, suelos, tejados, estructuras, instalaciones,… que están en buen estado de conservación aunque tengan muchos años, se denomina obra de reforma.

Y cuando se cambian tabiques, suelos, tejados, estructuras, instalaciones,… que no están en buen estado aunque tengan pocos años, se denomina obra de rehabilitación.

El proyecto de reforma de una vivienda es un trabajo muy personalizado, cuya planificación comienza realizando un programa de necesidades en el que a parte de una nueva distribución, hay que preguntarse si se pueden mejorar los aislamientos térmicos, acústicos, y la instalación de calefacción, para ganar en confort y ahorrarse dinero en consumo de gas, electricidad o gasoleo.

Con el proyecto de reforma de un piso, tienes los planos de cómo va a quedar realmente tu casa y el mobiliario. Y a parte con las mediciones del proyecto, pides presupuesto a varias constructoras y así puedes comparar precios, formas de pago y duración de los trabajos.

La licencia de obras es muy conveniente que la pidas tu mism@ para saber realmente las obras que se declaran, el estado de la tramitación y cuanto tienes que pagar por ella.

Solicita una oferta del proyecto de reforma, haciendo click aquí.


proyecto reforma vivienda valladolid



SEGUIR LEYENDO ...»

09 marzo 2011

Proyecto de reforma de edificio

proyecto de reforma de edificio de arquitecto en valladolid

PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA DE REFORMA DE EDIFICIO


Cuando se cambian escaleras, portales, tejados, fachadas, estructuras, instalaciones,… que están en buen estado de conservación aunque tengan muchos años, se denomina obra de reforma.

Y cuando se cambian escaleras, portales, tejados, fachadas, estructuras, instalaciones,… que no están en buen estado aunque tengan pocos años, se denomina obra de rehabilitación.

La planificación del proyecto de reforma de un edificio comienza realizando un programa de necesidades en el que se evalúan:
Aislamientos térmicos (fachadas, tejados y suelos) para ganar en confort y ahorro de consumo energético.
Impermeabilización de tejados y fachadas.
Instalaciones comunitarias de electricidad, telecomunicaciones, agua, gas, ascensor,...
Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas desde el acceso de calle hasta el ascensor.
Escaleras, barandillas y protecciones en zonas comunes.

Una vez que se hayan ordenado las necesidades teniendo en cuenta también la edad media de las personas que viven en el edificio por si hubiera que dar prioridad a la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, hay que cuantificar la disponibilidad económica.

Contratando un proyecto de reforma del edificio, compruebo el estado de tu edificio y te oriento de manera técnica e imparcial.

Con el proyecto de reforma de edificio, pides presupuesto a varias constructoras, comparas precios, formas de pago y duración de los trabajos. Y al comenzar los trabajos también hago la dirección de obra, para comprobar que lo que hayan contratado se ejecute bien.

Contratar un proyecto de reforma de edificio te compensará.

La licencia de obras has de solicitarla tu mism@ para tener controlada la obra y por si pudieran tener alguna subvención, ayuda, desgravación, o deducción en la declaración de la renta IRPF.

En la ciudad de Valladolid, para la obra de centralización de contadores de electricidad, es necesario un proyecto y dirección de obra por tratarse una obra mayor.

Solicita una oferta del proyecto de reforma de tu edificio sin compromiso, haciendo click aquí.

proyecto de reforma de edificio en valladolid



SEGUIR LEYENDO ...»