Mostrando entradas con la etiqueta ley servicios profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley servicios profesionales. Mostrar todas las entradas

15 abril 2013

Nuevo Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales para Arquitectos 2013

anteproyecto ley servicios profesionales arquitecto 2013

Ya hay un texto desarrollado con artículos del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, publicado ayer 8 de abril de 2013 en el periódico digital www.vozpopuli.com, en el artículo de Javier Ruiz titulado “La nueva Ley de Servicios Profesionales abre la puerta a que los farmacéuticos no sean los únicos dueños de las farmacias”.

El artículo de Javier Ruiz no se refiere a la edificación, pero tiene un enlace en el que está el nuevo texto del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales del 2013 que podéis descargaros pinchando este link.

En lo que se refiere a la profesión de arquitecto, el texto del nuevo Anteproyecto incluye una modificación de la Ley de Ordenación de Edificación (LOE) para dar las mismas competencias de edificación a arquitectos e ingenieros. Te aconsejo leer la página 33 del nuevo Anteproyecto, en la que figura textualmente:

Disposición final decimoquinta. Modificación de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación.
Uno.Se modifica el apartado a) del artículo 1 0.2. que queda redactado en los siguientes términos:
Son obligaciones del proyectista:
a. Estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante de arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según corresponda, y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En caso de personas jurídicas, designar al técnico redactor del proyecto que tenga la titulación profesional habilitante.
Cuando el proyecto a realizar tenga por objeto la construcción de edificios para los usos indicados en el grupo a) del apartado 1 del articulo 2, la titulación académica y profesional habilitante será la de arquitecto o ingeniero que ostente conocimientos reconocidos en materia de proyección de edificaciones.

Te recuerdo textualmente cual es el artículo 2, apartado 1, grupo a) de la Ley de Ordenación de Edificación (LOE):

Artículo 2. Ambito de aplicación.
1. Esta Ley es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:
a) Administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural.

Si esta modificación de la LOE sigue adelante, dentro de un año seríamos en España para competir en el mercado de proyectos y direcciones de obra de edificios administrativos, sanitarios, religiosos, residenciales, docentes y culturales, alrededor de 200.000 profesionales.

Según el último informe del “Consejo de Arquitectos de Europa - Architects’ Council of Europe - Conseil des Architectes d’Europe” que agrupa a 33 países, tendríamos el número más grande de profesionales de la arquitectura de Europa, desplazando a Italia en dónde hay 147.000 arquitectos. Además, en Italia hay 2,4 arquitectos por cada 1.000 habitantes, la densidad más alta también de Europa. En España somos ahora 1,1 arquitectos por cada 1.000 habitantes, y la media de Europa está en 0,9, pero con las modificaciones llegaríamos al 4,3.

Espero vuestros comentarios.

Firma para la petición creada por el arquitecto José Manuel Sanz, dirigida al Ministro de Economía y Competitividad para que retire el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales pinchando este enlace.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

27 marzo 2013

Honorarios de Arquitectos e Ingenieros en Alemania 2013

honorarios de arquitecto en alemania - Berlin Bundestag © Jswefu Makkeö

HONORARORDNUNG FÜR ARCHITEKTEN UND INGENIEURE IN DEUTSCHLAND

El Consejo Superior de Arquitectos de España (CSAE) publicó en 2012 un artículo titulado Traducción de las tarifas de honorarios en Alemania - HOAI [ Honorarordnung fuer Architekten und Ingenieure - HOAI ] , cuyo texto transpongo por el interés que hay con el comparativo nuestro y dado que el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 2012 alude al ejemplo europeo.

El Texto traducido que reproduzco corresponde a la última versión de las tarifas de honorarios aplicables en Alemania, para servicios de Arquitectura e Ingeniería. He creído oportuno dar a conocer sus contenidos y estructuras, como punto fundamental de referencia en el ámbito europeo.

Sus tres características fundamentales son:
1.
Se trata de unas tarifas de honorarios de uso obligatorio. No es, por tanto, una tabla de baremos orientativos o un sistema de información sobre costes.
2.
No son aplicables cuando el profesional que presta el servicio está establecido en otro Estado miembro de la UE y quiere ejercer una prestación de servicios puntual en Alemania. Por este motivo, las autoridades alemanas, incluido el Gobierno, estiman que su mantenimiento no es contrario al Derecho Comunitario.
3.
Están autorizadas por una norma con rango de Ley, por lo que existe una cobertura estatal que justifica su necesidad por interés general y defensa de los usuarios y clientes.


REGLAMENTO SOBRE LOS HONORARIOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ARQUITECTOS E INGENIEROS EN ALEMANIA

VERORDNUNG ÜBER DIE HONORARE FÜR ARCHITEKTEN UND INGENIEURLEISTUNGEN IN DEUTSCHLAND

Sección 33.Descripción de servicios: Edificios y obras de ampliación de espacio
Leistungsbild Gebäude und raumbildende Ausbauten
La descripción de servicios para edificios y obras de ampliación de espacio incluye los servicios para nuevos edificios, nuevas instalaciones, reconstrucciones, ampliaciones, remodelaciones, modernizaciones, obras de ampliación de espacio, mantenimiento y reparación. Los servicios se resumen en nueve fases de servicio y se valoran de acuerdo con los siguientes porcentajes de los honorarios establecidos en la sección 34:
1 para la fase de servicios 1 (estudio previo) un 3 % en edificios y obras de ampliación de espacio
2 para la fase de servicios 2 (anteproyecto) un 7 % en edificios y obras de ampliación de espacio, 33 Impreso 395/09
3 para la fase de servicios 3 (proyecto básico) un 11 % en edificios y un 14 % en obras de ampliación de espacio
4 para la fase de servicios 4 (solicitud de la licencia de obra) un 6 % en edificios y un 2 % en obras de ampliación de espacio
5 para la fase de servicios 5 (proyecto de ejecución) un 25 % en edificios y un 30 % en obras de ampliación de espacio
6 para la fase de servicios 6 (acta de replanteo) un 10 % en edificios y un 7 % en obras de ampliación de espacio
7 para la fase de servicios 7 (asistencia en el acta de replanteo) un 4 % en edificios y un 3 % en obras de ampliación de espacio
8 para la fase de servicios 8 (supervisión o dirección de obra) un 31 % en edificios y obras de ampliación de espacio
9 para la fase de servicios 9 (liquidación y recepción de obra) un 3 % en edificios y obras de ampliación de espacio. Los servicios específicos de cada fase de servicios se encuentran regulados en el anexo 11

Sección 34.Honorarios por los servicios en edificios y obras de ampliación de espacio
Honorare für Leistungen bei Gebäuden und raumbildenden Ausbauten
En la siguiente tabla de honorarios se encuentran establecidos los porcentajes mínimos y máximos de los honorarios por los servicios relacionados con los edificios y obras de ampliación de espacio enumerados en la sección 33.


TABLA DE HONORARIOS PARA LA SECCIÓN 34, PÁRRAFO 1: EDIFICIOS Y OBRAS DE AMPLIACIÓN DE ESPACIO

GEBÄUDE UND RAUMBILDENDE AUSBAUTEN

honorarios de arquitecto en alemania


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»

31 diciembre 2012

Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales para Arquitectos 2012

Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales

Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 5

El Anteproyecto de Ley responde en parte al Programa Nacional de Reformas 2012 ya que las reformas en los Colegios de Arquitectos estaban cantadas.

A continuación reproduzco textualmente algunas partes que nos implican:

ARQUITECTOS

Colegiación obligatoria para la firma de proyectos y dirección de obras
Reserva de actividad:
Actualmente: tienen reserva exclusiva para proyectar y dirigir edificios residenciales, docentes, religiosos (Ley Ordenación de la Edificación)
Con la reforma: Se suprime reserva exclusiva de actividad. Podrán proyectar y dirigir obras de edificios residenciales, culturales, docentes o religiosos, arquitectos e ingenieros con competencias en edificación
Justificación: No es proporcionado reservar la actividad de edificación según los usos. Si un profesional es competente para realizar una edificación, se entiende que también será capaz de realizar otras, con independencia de su uso

ARQUITECTOS TECNICOS

Colegiación obligatoria para la firma de proyectos y dirección de obras
Reserva de actividad:
Actualmente: cuando un arquitecto proyectaba una obra, la dirección de ejecución de la obra correspondía exclusivamente al arquitecto técnico
Con la reforma: se suprime la reserva exclusiva. La dirección de ejecución de obra, con independencia de quién haya sido el proyectista y del tipo de edificación, se podrá realizar por arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero e ingeniero técnico
Justificación: no se considera necesario establecer una reserva exclusiva en función de quién haya realizado el proyecto. Si un profesional es competente para dirigir la ejecución de la obra de un determinado proyecto, lo debe ser con independencia de si lo ha firmado un arquitecto o un ingeniero

INGENIEROS

(La profesión de ingeniero es considerada como altamente regulada por la Recomendación del Consejo 11273/12)
Colegiación obligatoria para firma de proyectos y dirección de obras
Regla general sobre reserva de actividad: Supresión de restricciones horizontales (por especialidad) para ambas profesiones. Es decir, principio de reserva única para ingenieros, y de reserva única para ingenieros técnicos
Excepciones: se crearán dos grupos de trabajo para que en el plazo de dos meses:
Presenten una propuesta de actividades específicas que podrán quedar reservadas a una o varias especialidades concretas
Se establecerá una pasarela vertical basada en conocimientos y/o experiencia, para que los ingenieros técnicos puedan adquirir algunas atribuciones profesionales actualmente reservadas a los ingenieros
El Gobierno, a la luz de la propuesta del grupo de trabajo, elaborará un proyecto de ley

OBLIGACIONES DE COLEGIACIÓN

Se aplican los principios establecidos en la Disposición transitoria cuarta Ley Ómnibus
Para algunas actividades con reserva de actividad (15 actividades más registradores y notarios)
Técnicas: ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto y arquitecto técnico. Acotada a la firma de proyectos
La colegiación será obligatoria en todo el territorio nacional. Se evita el problema actual de exigencia de colegiación obligatoria en algunas CCAA y en otras no para el ejercicio de una misma profesión

BENEFICIOS POTENCIALES DE LA REFORMA

La propuesta tendría beneficios económicos positivos en el largo plazo:
Por el lado de la demanda, el consumo y la inversión se verían impulsados por las mejoras en la competencia y la reducción de los márgenes de precios
Por el lado de la oferta, una liberalización del sector fomentaría el empleo y mejoraría la productividad
La ganancia en términos de PIB potencial o a largo plazo podría caracterizarse en un 0,1% por cada 1% de contracción de los márgenes de los Servicios Profesionales
Mayor movilidad geográfica de profesionales españoles en la UE
Menor recurso a los tribunales en la defensa de reservas de actividad

NECESIDAD DE LA REFORMA

Es una reforma obligada:
Recomendaciones del Consejo de la UE en el contexto del Semestre Europeo
Reforma recomendada por distintos Organismos Internacionales (FMI, OCDE)
Compromiso adquirido por el gobierno de España (Programa Nacional de Reformas, Estrategia Española de Política Económica)
Es una reforma necesaria, para mejorar la competitividad de un sector que supone alrededor del 30% del empleo universitario


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 1

La “justificación” de la reforma se basa en que si un profesional es competente para realizar una edificación, será capaz de realizar otras edificaciones. Si analizamos esta descerebrada justificación:

La fase de proyecto de un edificio ni se menciona, porque supone que realmente para edificar sólo se tiene que saber calcular estructuras y con eso basta.

La justificación se carga todos los estudios universitarios y el proceso de Bolonia.

La justificación no tiene en cuenta la Ley de Ordenación de Edificación (LOE).

Entonces para qué estudiar Arquitectura, te pones a estudiar Ingeniería y haces de todo: puentes, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, aviones, puertos, barcos, viviendas, oficinas, hoteles, explotaciones mineras, extracciones petrolíferas, geotecnia, todo tipo de máquinas e instalaciones, etc.

En la Unión Europea, cada país tiene sus propias singularidades competenciales entre arquitectos, ingenieros y constructores. Y el ejercicio de los constructores en la Unión Europea está más regulado que en España. Es rotundamente falso que todos los países europeos sean iguales en legislación.

Si los ingenieros españoles quieren adquirir competencias en edificación, entonces cualquier ingeniero de la Unión Europea podría convalidar su titulación y trabajar aquí como arquitecto. Y cualquier ingeniero español se presentaría en la Unión Europea como arquitecto.

Y todo esto significaría que los ingenieros con unas cuantas asignaturas, podrían realizar ya todo tipo de trabajos aunque no hayan tenido formación para ello como las rehabilitaciones, las inspecciones técnicas de edificios, los peritajes judiciales, todos los trabajos de urbanismo, etc. Los ingenieros podrían ejercer plenamente como arquitectos pero los arquitectos no podríamos ejercer como ingenieros, aunque nosotros también tengamos formación en infraestructuras, instalaciones, etc. Pero los arquitectos no queremos ejercer como ingenieros. Tenemos bastante claro lo que queremos, y ahora es trabajar en nuestro campo, no quitándole el trabajo a otros, y menos encender conflictos inexistentes.

Si los ingenieros son capaces de hacer los trabajos de arquitectos, entonces para que tener contratados en las administraciones públicas a los arquitectos. Con tal de tener a un ingeniero te haría las funciones de ingeniería y de arquitectura, los municipios en que haya un arquitecto, un arquitecto técnico y un ingeniero ó dos, lo van a tener muy claro.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 2

1.
No hay demanda, no hay empleo, no hay crédito, y no existe apenas crecimiento poblacional por lo que la demanda difícilmente crecerá. Si entre arquitectos y arquitectos técnicos sumamos 100.000 profesionales, con una demanda casi inexistente, meter más decenas de miles de profesionales para competir por el poco trabajo no abarata los costes al ciudadano porque no tiene dinero y no nos puede contratar.

2.
Cada año que pasa el número de titulados universitarios supera ampliamente a los profesionales que salen de España como inmigrantes, por lo que las listas del desempleo aumentan. Así no se fomenta empleo y menos la productividad porque aumenta el desempleo. Sin ánimo de ofender, parece como si el anteproyecto lo hubieran hecho… simplemente para salir rápidamente en prensa antes del 31 de diciembre, se nota hasta en los errores de redacción y de composición.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 4

3.
Lo de la ganancia del P.I.B. se consigue mañana mismo:
Echando a la calle a las decenas de miles de asesores, que cobran sueldos desorbitados, están en oficinas con unos alquileres más altos que el resto de la función pública y que consumen electricidad a lo bestia por el aire acondicionado.
Cerrando empresas públicas, patronatos, fundaciones, organismos y entes públicos que no valen para nada y que desde hace unos años les quitan atribuciones a los funcionarios para justificar su existencia porque suponen una administración pública en la sombra.
Se estima que con estas dos medidas los españoles nos ahorraríamos 20.000.000.000 de euros todos los años.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 14

4.
Los tribunales no están atascados por los recursos entre colectivos profesionales, es totalmente falso. Es todo una maniobra de distracción y esas tácticas ya las padecimos con el gobierno anterior.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 6

1.
Las recomendaciones del Consejo de la UE, del FMI y de la OCDE, dicen al Gobierno de España que:
Tiene un gravísimo problema en la formación de de la población con capacidad de trabajar, porque el 49 % tiene un nivel de Estudios Primarios ó ni tan siquiera los tiene (en Alemania un 15 %); un 22 % posee Estudios de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional (en Alemania un 60 %); y hay un 29 % con Estudios Universitarios (en Alemania un 25 %).
Las Regiones en España, las Autonomías, son un auténtico problema. Numerosos informes lo dicen.
Los alarmantes grados de corrupción equiparan a la administración pública española con un país centro africano. Los informes no se pueden ocultar.
Hay muchísimas recomendaciones que no se hacen ni caso. Por lo que aludir a las recomendaciones europeas ó de organismos internacionales es un argumento banal.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 7

2.
Por compromiso adquirido por el Gobierno de España, ¿pero si no están cumpliendo el programa electoral?, si están dando bandazos. Como no hay ninguna propuesta de proyecto de modelo productivo es ridículo intervenir en cualquier campo cuando no se conocen cuales son los objetivos. No existe ningún plan a medio ó largo plazo para el cambio del sistema energético. La famosa reforma de la administración pública no se ha hecho. Y fundamental, no hay crédito para las familias, ni para los profesionales liberales, ni para las pequeñas y medianas empresas. ¿Qué sistema productivo se sostiene sin crédito?.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 3

El Anteproyecto de Ley está dirigido y beneficia:
1.
A LOS BANCOS, A LAS CAJAS DE AHORROS Y AL BANCO MALO (SAREB)
2.
AL GOBIERNO CENTRAL
3.
A LAS AUTONOMÍAS, A LAS GRANDES DIPUTACIONES PROVINCIALES Y A LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS
4.
A LAS GRANDES EMPRESAS CONSTRUCTORAS


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 8

1. A LOS BANCOS, A LAS CAJAS DE AHORROS Y AL BANCO MALO (SAREB)

En cuanto los medios de comunicación dirigen su objetivo contra del sector financiero, surgen noticias para distraer a la ciudadanía. A día de hoy los desahucios están destapando el vampirismo del sector financiero. Y tienen que buscar nuevos culpables de la crisis económica.

Al igual que los bancos y las cajas de ahorro han tenido la cara dura de decir que ellos daban créditos hipotecarios porque la gente y las empresas se los pedían, ahora van a decir que quienes tenían que haber advertido del estallido de la crisis inmobiliaria eran los arquitectos porque sabían la ingente cantidad de proyectos que estaban visando.

Aunque hace unos pocos años la mayoría de los tasadores eran sobre todo arquitectos técnicos también había arquitectos, lo que resulta otra escusa para la banca. Claro, los honestos banqueros que cobraban sueldos astronómicos, se dejaban llevar por los informes de las tasaciones.

Los bancos y las cajas de ahorros tienen que vender a través del Banco Malo (Sareb), los 40.000.000 de m² de inmuebles (viviendas, naves industriales, centros comerciales, oficinas, etc), y los 130.000.000 de m² de suelo (urbano, urbanizable y no urbanizable), por lo que tendrán que hacer bastantes trampas. Y si desprestigian al colectivo de los arquitectos cualquier advertencia de chanchullo por parte del Banco Malo (Sareb) que hagamos como arquitectos, tendrá poca credibilidad.

El Banco Malo (Sareb) ha conseguido desatascar los golosos inmuebles que tenía en las playas con la amnistía urbanística de costas.

El Banco Malo (Sareb) no va a demoler todos los inmuebles que estén sin terminar. Tiene que finalizar las obras de cientos de miles de inmuebles, cuyas empresas constructoras y subcontratistas han cerrado ó están en concurso de acreedores, por lo que el Banco Malo (Sareb) sería el responsable de las garantías y seguros que constan en la Ley de Ordenación de Edificación. Solución, quitarse al colectivo que le puede dar problemas que somos los arquitectos.

Todos los inmuebles que posee el Banco Malo (Sareb) y los que le van a seguir entrando que no tengan certificados finales de obras de edificación e instalaciones que competen a arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros, suponen un gasto importante simplemente en honorarios. Si los certificados finales de obras son realizados por un solo técnico que sería un ingeniero, el ahorro es monumental. El Banco Malo (Sareb) tiene que dar beneficios y una de las fórmulas es ahorrar costes.

Los bancos y las cajas de ahorros siguen sin dar créditos ni a particulares ni a pequeñas ni medianas empresas, por lo que ahogan poco a poco el sector. No les interesa que esto salga a la luz pública todos los días.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 15

2. AL GOBIERNO CENTRAL

Al actual gobierno no le interesa que se siga con el circo mediático de señalar como culpables de la crisis a los chupópteros consejeros y consejeras de las cajas de ahorros que son políticos, porque como tire de la manta algún medio de comunicación salen perjudicados todos los partidos políticos y las grandes organizaciones sindicales de empresarios y trabajadores. Quiere distribuir la culpabilidad de la crisis financiera.

A principios del mes de Enero de 2013 saldrán el aumento de las cifras de desempleo y las pésimas expectativas de crecimiento para el año 2013. Sacar en procesión a la crisis inmobiliaria da minutos en los telediarios para que no se hable del gobierno.

El gobierno central sabe que mostrando a unos cuantos personajes con el título de arquitecto que estén involucrados en casos de corrupción la gente se enciende. Además es muy curioso que cuando quieren que el ciudadano se entere bien aparecen las palabras corrupción y soborno en las noticias, y si quieren irse por las ramas hablan de prevaricación y sinónimos legislativos que suenan como menos contundentes.

El gobierno central está atado por la banca, y por tanto se adhiere al guión escrito de crear noticias de distracción.

El gobierno central desde que llegó prácticamente al poder, ha sido incapaz de meter en cintura a las autonomías, diputaciones provinciales y ayuntamientos. Mucho ruido y pocas nueces.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 1

3. A LAS AUTONOMÍAS, A LAS GRANDES DIPUTACIONES PROVINCIALES Y A LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS

Faltaban por mencionar a los grandes adictos al derroche de este país. Como temen que en el 2013 les hagan cerrar alguna que otra empresa pública, embajada, fundación, patronato, organismo ó ente público, les conviene tener los periódicos llenos de noticias para que no quepa ninguna noticia en contra suya.

A las autonomías, a las diputaciones provinciales y a los ayuntamientos, les dio el gobierno central 35.000.000.000 de euros para pagar sus deudas. Y aunque hayan recibido ese dinero, siguen sin pagar las nuevas facturas y adeudan 12.000.000.000 de euros a finales del 2012. Esa ingente cantidad miles de millones de euros sin pagar ha creado la destrucción de cuatro cientos mil puestos de trabajo.

En el último trimestre del 2012 las autonomías tenían que conseguir financiación para no acceder al Fondo de Liquidez Autonómico que disponía de 23.000.000.000 de euros. Los bancos y las cajas de ahorros han concedido créditos por valor de miles de millones de euros para que algunas autonomías no accedan a ese fondo pagado por todos los españoles. Esas autonomías hipotecadas van a seguir la hoja de ruta de los bancos, de las cajas de ahorros, y del Banco Malo (Sareb).

Las autonomías y los ayuntamientos en su afán de no querer despedir a ningún amigo contratado a dedo, necesitan reducir el presupuesto y que mejor forma que ahorrando dinero al contribuyente y contratando a un ingeniero para quitarse de encima a arquitectos y arquitectos técnicos.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 11

4. A LAS GRANDES EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Quieren que la opinión pública mire hacia otro lado mientras se privatizan numerosos servicios públicos por valor de miles de millones de euros.

Los arquitectos somos presas fáciles para los medios de comunicación.

Los arquitectos hemos pedido desde hace décadas que se regularice a las constructoras y que se exijan responsabilidades y requisitos para su actividad. Pero a las grandes constructoras no les interesa que se profesionalice el sector de la construcción, para que a las pequeñas empresas les cueste dar el salto para convertirse en medianas empresas y después en grandes empresas. Además, la mayoría la mano de obra de la construcción no quiere que se pidan titulaciones de formación profesional.

A las grandes constructoras no les interesa que se reforme la Ley de Ordenación de Edificación (LOE) y esa es una demanda del colectivo de arquitectos. En la LOE no se exige un seguro a las constructoras para que cubran los daños de habitabilidad, simplemente una garantía, que es papel mojado. Y aunque en la propia LOE se establezca que se podrán establecer la obligatoriedad de este seguro, llevamos trece años y medio sin ese seguro. La ciudadanía no conoce esa trampa, y algunos jueces tampoco.

Los créditos sólo se dan para las grandes constructoras. Las medianas constructoras que intentaron el salto a nivel nacional están con numerosas deudas y no les dan crédito. Es una forma de quitarse a la competencia de en medio. Además, las grandes constructoras también son importantes accionistas de los bancos.

Realmente a las grandes constructoras les da igual que los proyectos de edificación los firmen ingenieros ó arquitectos, porque desde 1.996, año en que se liberalizaron los honorarios de los arquitectos, ya pagan mucho menos por un proyecto y una dirección de obra.

Si hay más ingenieros en la administración pública porque aumentan sus competencias y se quitan a arquitectos y arquitectos técnicos, la afinidad para los negocios entre las grandes empresas constructoras y las administraciones públicas será total.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 12

Las palabras “reserva de actividad” que figuran en el texto del anteproyecto de ley, son asimilables a exclusividad y privilegios.

Quieren dar la imagen que todos los arquitectos somos un colectivo con un alto poder adquisitivo, que no hemos hecho nada para frenar el engordamiento de la burbuja inmobiliaria, y por tanto somos culpables de la crisis económica. Unos pocos arquitectos se han forrado y nuestro colectivo no es quien ha dado crédito hipotecario y tampoco ha aprobado el crecimiento urbanístico desmesurado.

Quieren dar la imagen que los ingenieros no son culpables de la burbuja inmobiliaria. Pero resultaría ridículo deducir que los ingenieros sean culpables de la crisis económica porque hayan proyectado autopistas para dos coches, aeropuertos para un avión, puertos deportivos vacíos, líneas férreas de alta velocidad para tres pasajeros, etc. Es peregrino pensar que los ingenieros no nos han advertido de la cantidad de infraestructuras faraónicas que sólo suponían un gasto inútil. Y es igualmente incongruente aludir que los ingenieros formen parte de la crisis energética dado que no se enfrentan ni a las compañías de electricidad ni a las de gas, que no han previsto otras fuentes de energía, aunque se nos ha llenado la geografía de carísimos molinillos.

Habría que dejar claro que tanta normativa y legislación municipal y autonómica no es culpa de los profesionales arquitectos e ingenieros sino de los políticos que quieren diferenciarse de un municipio a otro y de una autonomía a otra. Los impedimentos en las actividades económicas son meramente por causas políticas.

Los casos de corrupción urbanística aunque haya un arquitecto de por medio ó los casos de corrupción en las obras públicas aunque haya un ingeniero de por medio, cuentan también con un político de por medio.

El mercado laboral no puede dar trabajo a los nuevos titulados de las escuelas de arquitectura y las escuelas de ingeniería, no solo a corto, ni a medio, sino a largo plazo porque no hay crecimiento poblacional y por tanto no hay demanda de nada. No existe un modelo productivo nuevo, y por mucha supuesta liberalización del mercado generando más oferta, es imposible que haya demanda en las circunstancias actuales y futuras.


Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales 13

La reacción del colectivo no puede ser la de la defensa de la arquitectura con grandes palabras porque es lo que esperan, que se hagan unos manifiestos, y que los arquitectos más importantes hagan declaraciones grandilocuentes. Eso no llega a la opinión pública.

Lo que no se esperarían es que se destaparan los chanchullos de las administraciones, empresas y entes públicos, ni que se hablara de las vergüenzas de los bancos y cajas de ahorros. No se esperarían que hiciéramos propuestas sensatas para reducir gastos a los ciudadanos en nuestra contratación, como es la reducción del coste del visado, ni que se imponga la colegiación única, ni que se haga por fin un modelo de presentación de proyecto a nivel nacional, ni que los visados sean rápidos.

Tampoco esperarían a que hiciéramos propuestas en firme de cómo reducir gastos en la administración pública y en nuestro sector en general, ni cómo simplificar las tramitaciones. No esperarían que se hablara del lobby de las grandes constructoras, ni de los seguros de la L.O.E., ni de la formación profesional.


Firma para la petición creada por el arquitecto José Manuel Sanz, dirigida al Ministro de Economía y Competitividad para que retire el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales pinchando este enlace.


Si te ha gustado el artículo, compártelo en tus redes sociales. Gracias.
SEGUIR LEYENDO ...»